jueves, 31 de mayo de 2007
¿Por qué?
He querido centrarme en aspectos quizás demasiado técnicos, pero no por ello menos interesantes e importantes como es el precio del metro cuadrado y la carencia de suelo industrial que sufren municipios como Getafe o Leganés. También se ha incluido informaciones sobre los requisitos que tienen que cumplirse para acceder a una vivienda.
Es un tema muy importante, y sobre todo polémico debido a su tremenda vinculación con la corrupción, y cuya información se incluye en alguno de los post. También se recuerda que los tres grandes partidos han hecho parte a la vivienda de su campaña electoral, confirmando todavía más su importancia actual.
Por último, cabe destacar que en este pequeño reportaje fragmentado tambien se recogen las últimas noticias relacionadas con la vivienda en los dos grandes medios digitales como son EL PAIS y EL MUNDO. Asimismo, se proporciona a los lectores una serie de enlaces que les permitirán profundizar aún más en el tema.
Con todo, se espera que el reportaje haya resuelto alguna de las dudas sobre vivienda y los lectores hayan descubierto algo nuevo.
Sheila Expósito González
Para más información
Aquí se sugiere más información para profundizar sobre el tema de la vivienda:
Ministerio de la Vivienda: aquí se proporciona información sobre venta, alquiler, compra a nivel nacional.
Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid: datos sobre las promociones actuales de la Comunidad de Madrid y sobre futuras promociones de vivienda.
Conserjería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio: proyectos de la Comunidad de Madrid en materia de vivienda y medio ambiente.
Plataforma Por una Vivienda Digna: organización que reivindica el derecho a una vivienda digna y asequible. Accede a su manifiesto
Información sobre la Operación Malaya: especial de EL MUNDO sobre la corrupción urbanística en Marbella.
Especial fotográfico sobre corrupción urbanística municipal y elecciones municipales de mayo de 2007.
Plan Nacional de Alquiler Garantizado: Información sobre alquileres a nivel nacional.
Ayuntamiento de Getafe: información sobre los planes del Ayuntamiento en materia de Vivienda.
Plan de Vivienda del Ayuntamiento de Getafe: más información sobre promociones de vivienda pública en Getafe.
Sociedad de Tasación: para hacerse una idea sobre como está el metro cuadrado en Madrid. Accede al último de sus boletínes.
Partido Socialista de Getafe: web del partido para sus propuestas sobre materia de vivienda.
Partido Popular de Getafe: web del partido para sus propuestas sobre materia de vivienda.
Consultora Jones Lang LaSalle: Aquí encontrará información sobre la situación del suelo en España en cuanto a precios, disponibilidad, etc.
Volver a:
miércoles, 30 de mayo de 2007
Últimas noticias sobre vivienda
EL PAIS
El PSC abre el debate de la renovación y promete centrarse en los problemas de inmigración y vivienda
La desaceleración del precio de la vivienda es suave aunque persistente, según el BBVA
Los promotores inmobiliarios certifican el fin del auge de precios de la vivienda
"Hay que actuar como héroes para tener una vivienda digna
EL MUNDO
Expertos inmobiliarios prevén un descenso de los precios en algunas zonas de España
La vivienda en las elecciones cuenta
Vídeo del Partido Popular
Vídeo del Partido Socialista
Vídeo de Izquierda Unida
Asimismo, también puede consultar el especial sobre las Elecciones Autonómicas que ha realizado EL MUNDO, llamado "El Estado de la Nación. Las cloacas del poder"
Entérate

- El solicitante sea mayor de edad.
- No tener ningún miembro de la familia al que le haya sido adjudicada una vivienda pública en los 20 años anteriores a la convocatoria.
- No haber sido titular de alguna vivienda en esos dos años anteriores a la solicitud
- Demostrar un período mínimo de empadronamiento o de trabajo durante esos mismos dos años antes.
- Destinar la vivienda que solicitas a tu residencia habitual
Más información en la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid (EMV)
Viviendas para todos
Siguiendo el procedimiento formal de solicitud de VPP que exige la Comunidad de Madrid, cientos de personas han visto cumplidos sus sueños tras haber sido elegidos al azar por el sorteo municipal. En el mes de abril fueron entregadas 180 viviendas del barrio de El Bercial de Getafe a sus propietarios.
Pero no siempre es tan fácil. Desde 2003, la Plataforma Por una Vivienda Digna está llevando a cabo una serie de movilizaciones como protesta ante la imparable subida de los precios de las viviendas bajo el lema Por una vivienda digna. Basta de especulación. Se trata de una organización extendida por varias ciudades españolas como Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Murcia y Granada entre otras y que tienen como objetivo, mediante sentadas, reivindicar el derecho a una vivienda digna y adecuada que recoge el artículo 47 de la Constitución Española, frente a la corrupción urbanística y la especulación inmobiliaria.
Algunas de las pancartas a las convocatorias de las llamadas sentadas:





Getafe se está quedando sin suelo
Entérate
La vivienda en las elecciones cuenta
Menos viviendas, más soluciones
Que en España no se haya solucionado el problema de la especulación inmobiliaria desde la llamada Operación Malaya, no le sorprende a nadie. Es más, la sociedad lo asimila como algo evidente. Para muchos la justicia no funciona; para otros, tiene que actuar con cautela. Pero se acercan las elecciones. ¿Qué propuestas nos traerán los niños buenos de la clase política? ¿Más viviendas?

Quizás, si es que antes de las elecciones no han acabado con todo el solar público sobre el que tienen licencia. Somos uno de los países europeos con mayor índice de crecimiento inmobiliario, pero aún estamos en los últimos puestos respecto a tasa de urbanización. Por ejemplo en Suecia, la tasa de urbanización es de un 80%. No hay por qué asustarse: se seguirá construyendo porque la recaudación para los Ayuntamientos es cuantiosa.
Sin embargo, se construyen más y más pisos para la compra-venta pero, ¿qué ocurre con los alquileres? “No merecen la pena, para eso nos compramos un piso”, comentaba un ciudadano anónimo ante la pregunta. Por lo pronto, el gobierno ya ha puesto en marcha El Programa de Fomento del Alquiler Garantizado, para fomentar el mercado del alquiler de viviendas en España, que no es demasiado dinámico; es más, resulta escaso, pero sobre todo caro. Aunque puede que se nos contagie algo de nuestros vecinos europeos, como los franceses.
Pero donde verdaderamente los políticos deben intervenir es en facilitar el acceso a una vivienda a la población joven. Cada vez más, junto con Italia, los jóvenes tardan más en emanciparse. La causa: el excesivo precio de la vivienda. Ante estos problemas, los gobernantes aún no se han dado cuenta de que los jóvenes son el sector clave para el desarrollo: tan importantes para la economía del país como para los votos.
En definitiva, los políticos deberían hacer un examen de conciencia. ¿Les merece la pena seguir construyendo a precios tan altos y consentir que el ahorro en los hogares sea cada vez menor? ¿Son tan interesantes los alquileres como dicen? Señores, aún nos queda una ardua tarea en busca de lo que ya han conseguido los franceses: que el derecho a la vivienda sea exigible ante los tribunales como el derecho a la educación y la sanidad, como un derecho fundamental.
Buena suerte a la próxima generación.
Getafe se está quedando sin suelo

Sheila Expósito
Getafe
Getafe apura cada rincón de la localidad para seguir construyendo: cada vez posee menos suelo edificable debido al “boom” urbanístico que lleva dándose en el municipio desde los últimos 20 años.
Según fuentes del Ayuntamiento, las próximas promociones de Vivienda de Protección Pública (VPP) se sitúan en Perales del Río, Los Molinos - Cerro Buenavista y El Bercial. Con esto, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) del Ayuntamiento de Getafe concluye su Plan de Vivienda hasta las próximas elecciones, en cuyo último borrador del programa electoral no figura la promoción de nuevas viviendas públicas. Sin embargo, según el último boletín publicado por la Sociedad de Tasación (ST), la actividad inmobiliaria en esta localidad es “considerable, con tendencia al aumento, y predominio de vivienda protegida, en tipología de 2 y 3 dormitorios”.
Para el Partido Socialista de Getafe, el responsable de esta escasez de suelo no sólo en Getafe, sino en casi toda la Península, es el Partido Popular con su Ley del Suelo de 1998 que propugnaba una privatización del urbanismo bajo el lema “todo es urbanizable”.
Las últimas ampliaciones llevadas a cabo por la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda del Ayuntamiento de Getafe han sido muchas y constantes. Cabe destacar durante estos últimos años los proyectos de ampliación del Sector III y la creación del barrio de Arroyo Culebro.
Por detrás de Leganés
Pero esta carencia de suelo edificable conlleva una subida vertiginosa del precio de la vivienda, no sólo en Getafe sino en el resto de capitales del sur de la comunidad de Madrid. Según el informe emitido por la ST, el metro cuadrado alcanza los 2.589 euros, con un incremento de un 8,1% anual. El primer puesto de esta lista lo ocupa Leganés, seguido de Alcorcón, con 2.694 euros y 2.630 euros respectivamente. Del mismo modo, afirma que el precio de la vivienda en Getafe tiende a estabilizar sus incrementos. Sin embargo, de otras localidades vecinas como Alcorcón informa que sus “precios van en crecimiento, a un ritmo más lento que en períodos anteriores a causa de una demanda más contenida”. O Leganés, con una tendencia de precios al alza igualmente.
Muchos acusan al Ayuntamiento de tener poca iniciativa con respecto a proyectos industriales. Y es que, según un estudio de la consultora Jones Lang LaSalle, el precio del suelo destinado a tareas industriales se ha incrementado entre un 30% y un 40% en algunas ciudades de la Comunidad de Madrid, entre ellas Getafe.
Asimismo, desde el Partido Popular de Getafe también denuncian que los precios de la vivienda en el municipio sean unos de los más caros de Madrid, superando los precios de la capital. Asimismo, añaden que ha sido el Ayuntamiento quien ha convertido a Getafe en núcleo urbano de especulación.

miércoles, 9 de mayo de 2007
EL PAIS apuesta por la multimedialidad

Sin embargo, EL PAIS para diferenciarse y ofrecer una información de calidad, sí que apuesta por pago de informaciones de hemeroteca y por acceder a la versión en fotográfico, vídeos y audios.
Además, la mayor parte de las noticias de portada suelen ser por compra a agencias como EFE, Reuters, etc.

En cuanto a la interactividad, se puede observar que este periódico apuesta claramente por la participación activa del usuario: desde la presencia de foros, encuestas, dejar comentarios en noticias y encuentros digitales; hasta la creación de un blog personal para personalizar el diario que se quiere ver. Así como la existencia de varios blogs del propio medio.
En cualquier caso, la existencia del periódico en versión digital proporciona al lector mayor nivel de servicios, mayor participación (Yo, periodista) y mayor nivel de personalización de la información que se desea ver.
martes, 1 de mayo de 2007
La BloGalaxia y la Web 2. 0

- Una verdad tecnológica: funciona con los contenidos
- Una verdad económica: los usuarios tienen que poner en línea los contenidos.
Para Pisani, los blogs son los peces piloto que guían las actuaciones e informaciones de los medios. En definitiva, que los acompañan. Por ello, se dice que vivimos en la Era de las Redes, en la que los blogs emergen sobre todo en épocas de crisis y las nuevas tecnologías las agudizan estas crisis.
Dentro de esta ponencia, Francis Pisani también habló sobre el término de ex-audiencia. Porque las audiencias están teniendo experiencias con los medios fuera que modifican su relación con ellos. Es el caso de Myspace, Sphere, Newtrust, Mareame, Delicious. Porque es ahora cuando el usuario a través de estas herramientas puede participar en la elaboración de contenidos.
miércoles, 18 de abril de 2007
La prensa digital gana en profundidad de lectura

Según el Estudio Eyetrack07 del Instituto de Periodismo Poynter, cada vez es más la atención que los lectores prestan a Internet como medio de comunicación. Para ello, este instituto dedicó tiempo en analizar los sistemas de lectura de medios de más de 600 personas asiduas en su lectura de medios digitales (se eligieron 4 medios estadounidenses): Rocky Mountain News (Denver), The St. Petersburg Times (Florida) , Star Tribune (Minneapolis) y Philadelphia Daily News. A la muestra se les preguntó qué tipo de periódicos leían diariamente y con qué frecuencia, y los resultados fueron muy diversos: un 29% de los encuestados respondía que leía el periódico digital o impreso 3 veces por semana; un 71% respondía que hasta 4 veces al día.
Pero sobre lo que sí llama la atención el estudio es que ya se puede hablar de profundidad en cuanto a lectura del texto digital de los medios, cuya atención alcanza el porcentaje de un 77%. Sólo un 62% leen formato sábana, mientras que un 57% lee tabloides. Según palabras textuales del propio estudio, "el fenómeno de la lectura profunda es incluso más fuerte online que en el diario impreso".

Por otro lado, este estudio también clarifica que existen dos formas de lectura: una más metódica y otra de "ojeo". Los metódicos en este estudio representaron un 75% mientras que los "ojeadores" fueron el 25% restante. Asimismo, el estudio confirma que tanto los elementos de interactividad como la posibilidad de comentar noticias, así como los invisibles puntos de impacto visual, son muy valorados por los lectores, lo que les ayuda a comprender la información de manera más completa. Esta rápida forma de lectura representa un 15% en tabloide y un 30% en los formatos sábana. Por último, los grandes titulares y las fotografías, sobre todo a color, son los auténticos focos de atención de los medios impresos. En cambio en los digitales, los enlaces y elementos de navegación como botones flash o multimedia son los que acaparan la mayor parte de la atención de los lectores y guían su lectura.
Este estudio, ha sido comentado por algunos blogs especializados en las nuevas tecnologías de la información como Ciberjournalismo de António Granado, Según como se mire del Presidente de García Media Latinoamérica, Rodrigo Fino; también el blog de Carlo Magni aka Luachan. O algunos medios como la Business Communication Headline News .
Para más información, visiten la página web de Poynter.
Vea un vídeo sobre como funciona el Eyetrack:
domingo, 15 de abril de 2007
El Precio de la Mentira


sábado, 14 de abril de 2007
Daniel Peña, nuevo rector de la Carlos III

Tras superar el primer sufragio del 12 de marzo en el que quedó fuera el otro candidato, José Manuel Torralba, Daniel Peña y Luciano se enfrentaban a una discutida disputa entre ambos, que ha quedado patente en el empate casi técnico que ambos han tenido en estas últimas elecciones. Finalmente, el voto estudiantil se decantó por Peña.
miércoles, 28 de marzo de 2007
¿Qué es un blog?
¿A Zapatero le sobran 80 céntimos o qué?

miércoles, 21 de marzo de 2007
El uso de las tecnologías en la sociedad de la información

martes, 20 de marzo de 2007
Esa nostalgia que nos recorre
¡ME ENCANTA!
lunes, 19 de marzo de 2007
¡Qué gran invento!
Debido a un reciente viaje a Túnez, estos últimos días no he podido actualizar todo lo que hubiera querido este blog, pero ya vuelvo a estar conectada a la Red, ya estoy en la onda.
Lo primero es comentar un artículo que leímos el miércoles 14 de marzo en la clase de Tratamiento de la Información en Red "Revolución de Internet (30 años, 30 hitos)". Es curioso, como ya he destacado en anteriores post, lo mucho que este artilugio nos ha cambiado nuestras vidas. Hay miles de personas pendientes de mensajes de chat de sus seres queridos que viven en lugares remotos, hay gente que hace la compra a través de Internet, hay adolescentes que ignoran las videoconsolas y están enganchados a ls videojuegos que proporciona la Red.
En fin, sólo me queda alabar el buen trabajo que han hecho estos inventores, pese a las opiniones en contra de algunos. No olvidemos que Internet nació con propósitos militares.
Sin duda, lo que más me llama la atención es que, pese a la creciente demanda de servicios informáticos que hay por todo el mundo, sólo haya dos compañías predominantes, Microsoft y Apple. Un duopolio difícil de franquear.
Es divertido ver sus campañas de publicidad, en la que una se critica a la otra. Estos dos ejemplos son de la campaña publicitaria de Apple en la que directamente informa sobre sus puntos fuertes frente a Microsoft, que es representada como una compañía estancada y obsoleta.
Ahí os van, que disfrutéis y no chateéis mucho.
Campaña 1
Campaña 2
jueves, 15 de marzo de 2007
La moda "Blog" en la Red

Queridos amigos, vivimos cada vez más inmersos en la llamada Sociedad de la Información. ¿Acaso eso es totalmente cierto? Bueno, en parte sí y en parte no.
En este reciente viaje a Túnez he descubierto (valga mi incultura) como existe gente que se conforma con muy poco y como ellos viven en este mundo sin ningún tipo de noticia del exterior y sin que lo que a ellos les pase trascienda al resto del mundo. Por tanto, esa Sociedad de la Información sólo existe para muy pocos Ng@nX@2 a la Red. Entre esos pocos, se ha extendido la moda de los blogs, es decir, pequeños cuadernos de bitácora en los que los autores vierten toda clase de comentarios, reflexiones ideas sobre temas que les interesan y que según ellos merecen especial mención. Algunos si merece la pena leérlos:
- Arsenio Escolar: se trata del blog del director del diario gratuito 20 Minutos. Este periodista ha trabajado a lo largo de su vida en diversos medios de comunicación siendo subdirector de El País, de Cinco Días, director del diario El Sol, Diario 16 en Burgos. Es un blog bastante ameno que trata temas de actualidad bstante diversos y cuenta con un gran público. Su estructura es tan cercana como la que se se utiliza en el propio medio impreso. Además, pese a que el medio impreso consta en estadísticas como uno de los diarios más sensacionalistas de España, el blog de Arsenio Escolar resulta que analiza aspectos de la actualidad de forma bastante seria, desde su punto de vista, fuera de los sensacionalismos de 20 Minutos.
- Busca Noticias: sencillamente irresistible. Es el blog de Jose Ángel Renedo, un documentalista que trabaja en el departamento de Documentación Escrita de los Servicios Informativos de Televisión Española (TVE) y que se confiesa un seguidor de los buscadores de noticias, las cuales cuelga en su blog. Con este blog pretende unir el trabajo de los periodistas y los documentalistas, que sí está muy relacionado.
- La Huella Digital: este es el blog de un periodista en el que rescata aspectos de actualidad y de lo que ocurre en el universo de la blogosfera. Analiza tanto las noticias sobre actualidad nacional e internacional como lo que ocurre dentro de la Red, sobre lo que está muy pendiente.
miércoles, 28 de febrero de 2007
¡Cómo hemos cambiado!
